top of page

HACIA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE

DIAGNOSTICO:

Los niños y las niñas de la Comunidad Educativa José María Potier, por falta de orientación en el hogar y el desconocimiento de sus padres, sobre la sexualidad, es lo que los conlleva a iniciar desde muy temprana edad a tener vida sexual activa; como consecuencia de esto se dan embarazos no deseados, irresponsabilidad de los futuros padres, asi mismo el mal uso de la sexualidad a llevado a multitud de jóvenes a vivir frustrados, amargados y sin ganas de vivir.

 

 

JUSTIFICACIÓN:

Dirigir a las familias en cuanto a la responsabilidad como núcleo central de la sociedad,  sobre estos temas a nivel familiar, institucional, social y de estado.

 

OBJETIVOS:

Orientar a la Comunidad Educativa sobre educación para la sociedad y construcción de una sociedad en paz a través de foros, panel, talleres de padres de familia y en las diferentes áreas de aprendizaje para convencer y convertir una sociedad mas humana.

 

 

2019

  HACIA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE

  1. DIAGNOSTICO:

 

En la actualidad los hogares han dejado de lado los valores familiares y el dialogo abierto con sus hijos frente a la sexualidad, delegando esta responsabilidad únicamente a los establecimientos educativos; evadiendolas consecuencia y riesgos que en un futuro van a asumir los adolescentes como la paternidad y maternidad a temprana edad.

 

Los niños, niñas y adolescentesde la comunidad educativa José María Potier, debido a la falta de orientación en el hogar y el desconocimiento de sus padres sobre la sexualidad, suelen tomar decisiones erróneas frente a la misma lo cual conlleva a que los jóvenes inicien desde muy temprana edad su vida sexual activa y como consecuencia de esto se dan: enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, inmadurez de los futuros padres, frustraciones amorosas entre otras.

 

 

  1. JUSTIFICACIÓN:

 

La ejecución del proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía surge como una necesidad de responder a las problemáticas que se evidencian dentro de la institución educativa José María Potier y atendiendo a lo dispuesto en la resolución 3353 de 1993 del MEN (obligatoriedad de la educación sexual en todas las instituciones educativas del país); ley 115 de febrero 8 de 1994, articulo 14 (ratifica la obligatoriedad de la educación sexual); decreto reglamentario 1860 de agosto 3 de 1994, articulo 36 (la enseñanza de la educación sexual se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos).

 

Se busca propiciar espacios de participación de niños, niñas y adolescentes frente a la importancia de educarse para la sexualidad, fortaleciendo en los estudiantes el amor propio y la capacidad de toma de decisiones, optimizando las relaciones interpersonales basadas en el reconocimiento de las diferencias, el trabajo en equipo y la participación como parte de la construcción de ciudadanía.

 

 

  1. OBJETIVO GENERAL

 

Orientar a la comunidad educativa sobre educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, a través de foros, panel, talleres de padres de familia en las diferentes áreas de aprendizaje.

 

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

  • Promover el desarrollo humano de los jóvenes mediante el ejercicio sano y responsable de su sexualidad.

  • Sensibilizar a los jóvenes a cerca de la necesidad de asumir comportamientos preventivos frente a su sexualidad.

  • Formar personas para que estén en capacidad de resolver sus diferencias mediante el diálogo.

  • Establecer relaciones de igualdad y respeto con las personas.

IMG_20190208_111524 (1).jpg
IMG_20190208_111457.jpg
IMG_20190206_091238.jpg
IMG_20190206_085549.jpg

TALLER SOBRE EL RESPETO

IMG_20190318_134636.jpg
IMG_20190318_133628.jpg
IMG_20190318_122854.jpg
IMG_20190318_133542.jpg
bottom of page