
Ver ubicación aquí.
MONOGRAFÍA VEREDA QUINDEVA
-
ASPECTOS HISTÓRICOS
-
ORIGEN DE LA COMUNIDAD: según evidencias recogidas de personas idóneas en este lugar hay asentamientos de la cultura chibcha, lo cual se cree que su origen depende de ellos, pues se han encontrado restos humanos.
-
-
DATOS DE FUNDACIÓN: según la historia la escuela empezó a funcionar hace más de 80 años en en la palizada hacia arriba de la actual escuela, en una casa de familia, donde sus propietarios arrendaban para que el docente pudiera dictar las clases.
-
En 1917 pasó la escuela a la finca del maíz negro una casa grande de piedra y techo de paja los padres la tomaron en arriendo y le pagaba a una persona letrada para que educara a sus hijos. Y la docente se llamaba ENRIQUETA.
-
Por los años 1925 el señor Eugenio Nieto donó el lote para la escuela a los sacerdotes lazaristas los cuales se responsabilizaron de pagar a los docentes.
La primera escuela fue construida por la misma comunidad, se hizo en tapia pisada y teja de barro, la cocina era una enramada hecha en paja, luego se fue edificando los otros salones en la parte sur todo con ayuda de la comunidad . Los padres de familia acarrearon los materiales desde el municipio de la Uvita con bueyes y a lomo de mulas.
Una vez construida la primera aula en obra negra se iniciaron las primeras clases.
En 1960 se inicia la construcción de una segunda aula, todo el trabajo se hizo con la comunidad.
Se atendían a una población de 60 a 80 estudiantes en un solo salón pero este salón tenía una división en tabla para dormitorio del docente.
-
Después de mucho tiempo empezó a colaborar la administración municipal y se construyó la unidad sanitaria que se realizó en la administración del señor alcalde GREGORIO LIZARAZO y el docente era SAMUEL HERNANDEZ.
DOCENTES que han contribuido en el desarrollo y progreso de esta comunidad:
1932
BARBARA CORDERO,
ILDA NIETO
CLEOTILDE SEGURA (1953)
CRISTO OJEDA,
ANA DE DIOS DUARTE,
IRIS M SOLEDAD GONZALES
MAXIMINA LIZARAZO,
ANA VICTORIA FUENTES,
ROSALBA PICO,
ANA DE DIOS PARADA
LUGARDA PEREZ
AURADELIA GONZALES
BLANCA LILIA CAÑAS
TIBERIO AVELLANEDA (30 años de servicio)
RAUL GARCIA
OMAR GRANADOS
NIDIA VELANDIA
LEOPOLDO DÍAZ
-
-
CULTURA:
-
MITOS
-
LEYENDAS
-
RELIGION: La mayor parte de sus gentes son muy católicos devotos a la virgen María y a Nuestro del Señor de los Milagros los cuales participan en todos los actos religiosos, esta vereda es cuna de monjas, sacerdotes y obispos
-
-
FIESTAS: se celebran las fiestas de San Juan, Semana Santa, Navidad, año nuevo y San Pedro.
-
Gustan de la música colombiana, carranga, ranchera y joropo.
-
DEPORTES: practican juegos autóctonos, también participan en los juegos comunales que se llevan a cabo en el casco urbano cada año.
-
IDIOMA
-
COMUNICACIONES
-
OCUPACIONES:
-
EL MERCADO
-
CULTIVOS: Los cultivos más predominantes son maíz trigo, cebada, garbanzo entre otros en muy baja escala.
-
GANADERIA: en esta vereda se inclinan más por las especies menores como son ovinos y capricultura también ganado vacuno.
-
ARTESANIAS
-
-
FORMAS DE TRANSPORTE : El medio de trasporte mas utilizado fue el caballo y actualmente se utiliza el correo o cualquiera otro medio ya que esta carretera es bien transitada.
-
ASPECTOS DE VIDA DOMESTICA
-
HABITACION
-
VESTIDO
-
ALIMENTACION
-
-
ASPECTO ORGANIZACIONALES: para el desarrollo las obras de conjunto, cuentan con la junta de acción comunal, asociación de padres de familia, grupos ecológicos y grupos de oración.
-
ASPECTOS DE SALUD
-
AGUA esta vereda es la más secas del municipio sus gentes sufren mucho por el agua, recolectan las aguas lluvias para el consumo humano, actualmente cuenta con un acueducto construido desde la vereda de la Cortadera para servicio de la Playa la Ferreira y Quindeva .
-
ENFERMEDADES MAS COMUNES
-
-
MEDICINAS UTILIZADAS las gentes utilizan la medicina natural, en la mayoría de las casas cultivas hierbas aromáticas las cuales utilizan para las diferentes enfermedades.
-
PERSONAJES : Profesores: PADRE AVARO HERNANDEZ
ASPECTOS GEOGRÁFICOS:
- HIDROGRAFIA Solo cuenta con una laguna
-
RELIEVE; es montañoso y quebado
-
EXTENCIÓN
-
-
CULTURA:
-
MITOS
-
LEYENDAS
-
RELIGIÓN: la mayor parte de sus gentes son muy católicos devotos a la virgen María y a Nuestro del Señor de los Milagros los cuales participan en todos los actos religiosos, esta vereda es cuna de monjas, sacerdotes y obispos
-
-
FIESTAS: se celebran las fiestas de San Juan, Semana Santa, Navidad, año nuevo y San Pedro.
-
Gustan de la música colombiana, carranga, ranchera y joropo.
-
DEPORTES: practican juegos autóctonos, también participan en los juegos comunales que se llevan a cabo en el casco urbano cada año.
-
IDIOMA
-
COMUNICACIONES
-
OCUPACIONES:
-
EL MERCADO
-
CULTIVOS: Los cultivos más predominantes son maíz trigo, cebada, garbanzo entre otros en muy baja escala.
-
GANADERIA: en esta vereda se inclinan más por las especies menores como son ovinos y capricultura también ganado vacuno.
-
ARTESANÍAS
-
-
FORMAS DE TRANSPORTE :
-
ASPECTOS DE VIDA DOMESTICA
-
HABITACIÓN
-
VESTIDO
-
ALIMENTACIÓN
-
-
ASPECTO ORGANIZACIONALES: las comunidades para el desarrollar las obras de conjunto cuentan con la junta de acción comunal, asociación de padres de familia, grupos ecológicos y grupos de oración.
-
ASPECTOS DE SALUD
-
AGUA esta vereda es la más secas del municipio sus gentes sufren mucho por el agua, recolectan las aguas lluvias para el consumo humano, actualmente cuenta con un acueducto construido desde la vereda de la Cortadera para servicio de la Playa la Ferreira y Quindeva .
-
ENFERMEDADES MAS COMUNES
-
-
MEDICINAS UTILIZADAS las gentes utilizan la medicina natural, en la mayoría de las casas cultivas hierbas aromáticas las cuales utilizan para las diferentes enfermedades.
-
Personaje religiosos de la vereda
-
Monseñor Faustino cordero González, Padre Arturo Galvis Nieto: hijo de campo Elías Galvis y Elvia nieto
-
Padre Julián cordero: hijo de Paulino cordero y Rosan González. Padre Jesús Cuadros Cordero: Hijo de Gabriel cuadros y Cleofe cordero ,Padre José maría fuentes: hijo de Secundino fuentes y Emiliana Pérez,Padre Álvaro Hernández: hijo de Luis Antonio Hernández y Crisanta cordero. Padre José María Nieto. Sor mercedes CuadroSor María CuadrosSor Cecilia Cifuentes: hija de Jesús Cifuentes y María de Jesús Cifuentes


TIBERIO AVELLANEDA
ROSALBA PICO
LEOPOLDO DIAZ

NIDIA VELANDIA

RAULGARCIA

