
TIEMPO LIBRE
ACTIVIDADES LUDICORECREATIVAST








loterías





actividades











2019
-
DIAGNÓSTICO
El buen uso del tiempo libre es necesario en la formación integral de los estudiantes, pues todos los seres humanos somos sociables por naturaleza y en este proyecto encontramos diferentes oportunidades apropiadas para afianzar el buen uso del tiempo libre con la práctica del deporte, llevando al estudiante a ser competitivo.
Teniendo presente que la institución educativa José maría Potier cuenta con una población aproximada de setecientos veinte estudiantes (720) los cuales se encuentran en el estrato socioeconómico de los niveles uno y dos y una población del 80% es rural y un 20% del sector urbano, con características muy heterogéneas en su contextura física.
Por otra parte el contexto en el cual viven, se ven involucrados y afrontan peligros sociales tales como: tabaquismo, alcoholismo y otras acciones que fomentan la delincuencia juvenil lo que afecta su formación personal, por lo tanto se hace necesario implementar un proyecto que permita reorientar a nuestros niños y jóvenes para que utilicen adecuadamente el tiempo libre en actividades recreativas, lúdico-deportivas, ofreciendo con ello alternativas de formación y de utilización adecuada del tiempo, lo que a futuro se verá reflejado en su desarrollo integral, generando y potenciando actitudes y habilidades que le permiten visionar su proyecto de vida.
-
JUSTIFICACIÓN
Los deportes, los juegos tradicionales, las rondas infantiles, las actividades recreativas y lúdicas contribuyen en gran medida al desarrollo de los organismos vitales de la persona.
La buena utilización del tiempo libre es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de sus actividades, que le permitan trascender los límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico, psicológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida, es un factor esencial en la vida moderna, es un medio para reducir los índices de delincuencia, mejorar la salud física y mental, desarrollar el carácter de las personas y mejorar su equilibrio individual.
El tiempo libre es una de las características más sobresalientes en la vida cotidiana de las poblaciones, se entiende por este tiempo toda actividad que se encuentra fuera del programa y obligaciones de las tareas académicas. Por lo tanto es un tiempo dedicado al desarrollo de actividades de ocio, esparcimiento, entretenimiento y otras acciones propias de la vida como son las de mantenimiento personal y familiar.
La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.
La danza es un lenguaje del cuerpo y, a la vez, una actividad psicomotriz que combina armoniosamente movimientos, además es arte y forma de expresión por medio del movimiento. Su trabajo y desarrollo permite coordinar destreza física, actividad intelectual y expresión de emociones y sentimientos.
Es importante usar la poesía como material educativo en todas las etapas y no únicamente como contenido teórico incluido en la secundaria en uno de los temas obligatorios de Literatura. Sería bueno acercarla a todos nuestros alumnos e hijas desde edades muy tempranas, invitándoles a, no sólo recitar (ejercicio que puede resultar interesante si se le pide a la niña o niño leer la poesía con tono expresivo y vibrante, ayudándole a conseguir énfasis y favoreciendo la habilidad de reconocer y comunicar emociones), ni a escuchar su lectura (que también resulta una actividad interesante, puesto que estimula la atención y la escucha activa), sino también a crear. Durante el proceso de elaboración de un poema es indiscutible que existe una interpretación y exploración del mundo único e inigualable, es decir, para nuestros alumnos puede llegar a ser un puente entre la realidad exterior y la interior (tal como lo sería el juego): la función poética imagina su propia realidad, la modela según sus necesidades, convierte una escena cotidiana en una imagen interesante, repleta de ficción interior, importante para cada individuo de manera totalmente subjetiva, hecho que señala que a través de este recurso no sólo aprendemos a observar el mundo exterior y a traducirlo en percepciones sino que nos ayuda a encontrarnos a nosotros mismos, nos incita al autoconocimiento, una habilidad muy importante en nuestro proceso madurativo.
Es importante continuar con la implementación de la poesía y la danza así poder preservar y transmitir a los jóvenes y niños el legado cultural del Municipio y de la institución que mediante este proyecto se pretende hacer un homenaje póstumo a la profesora Mercedes Cely quien fuera una gestora de estas actividades dancísticas en la I.E. José María Potier. De igual manera un homenaje para el profesor Humberto Enciso Díaz oriundo del Municipio de Chita quien se destaca como gran investigador y escritor de poesías.
4. OBJETIVOS.
4.1. OBJETIVO GENERAL.
-
Desarrollar actividades artísticas, culturales, sociales, recreativas, lúdicas y deportivas que brinden alternativas de formación a los estudiantes para el aprovechamiento adecuado y buena utilización del tiempo libre que le permitan llevar una sana convivencia en el ámbito escolar, social y familiar, contribuyendo así con la formación integral de los niños y jóvenes.
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
-
Participar en las actividades deportivas y recreativas en las diferentes fases, mejorando el nivel competitivo institucional.
-
Aprovechar los espacios recreativos para fortalecer la convivencia escolar y social.
-
Realizar torneos intercursos en las diferentes disciplinas deportivas para vincular a la comunidad educativa.
-
Generar a partir de la danza y la poesía una alternativa de aprovechamiento del tiempo libre para que los estudiantes manifiesten sus habilidades artísticas
-
Creación de escuelas de formación y club institucional mediante la gestión y trámite de documentación ante la Alcaldía municipal e Indeportes Boyacá.
-
Conformar la banda papayera con el apoyo de la institución para la adquisición de instrumentos de viento y percusión.



MI AMIGO SECRETO
Celebración del amor y la amistad con los estudiantes.
un momento para compartir y llevar alegría a estos niños.
Con un simple detalle llenamos de sonrisas el mundo.









LOS ESTUDIANTES SE HACEN PRESENTES EN EL 4 FESTIVAL DE DANZA EN HONOR A LA PROFESORA MERCEDES CELY CON LA DANZA LA GUANEÑA QUEDANDO CLASIFICADOS COMO EL PRIMER PUESTO, FUE UN ORGULLO PARA ELLOS Y POR SU PUESTO PARA LA DOCENTE.



El 31 de octubre se celebró el día del niño, en la mañana se realizó un trabajo de artística donde los estudiantes hicieron una caja para recolectar los dulces que su docente les llevaba.

Algo muy llamativo para los estudiantes es pintarse la cara con pintucaritas, pues la docente les lleva el material y ellos se hacen los diseños unos a otros y disfrutan el momento con mucha y diversión
alegría



¿Quién rompe la piñata?


Llega La actividad más deseada por los estudiantes especialmente los niños.




